Entradas populares

viernes, 7 de septiembre de 2012

Sideritide



La siderítide en una planta con forma de mata y tamaño muy pequeño, solo alcanza a medir entre 10 y 25 cm. de altura. Esta planta pertenece a la familia de las labiadas.
Sus tallos poseen la característica de crecer rígidos y están cubiertos en su totalidad de una especie de vello bastante fuerte.
Las hojas de la siderítide son angostas, de forma lanceoladas y ovaladas, y al igual que sus tallos poseen en su cubierta una especie de vellos, la base de las mismas están prácticamente pegadas al tallo, sin poseer un rabillo que las una.

La planta florece hacia finales de la primavera y continúa dándonos flores durante todo el verano. Las corolas están compuestas por dos pétalos, el peromero es de color blanco y el segundo amarillo.

Usos medicinales de la siderítide

Las partes que se recolectan de la planta son las sumidades floridas, por lo que la época de cosecha debe coincidir con la época de floración, o sea te recomendamos recolectarlas en primavera o verano.
La esencia de la planta es el principio activo más importante de esta planta. Su aroma es muy parecido al aroma del limón. También posee materias tánicas. Se usa bastante como digestivo, pero su principal propiedad es que es una muy buena vulneraria. Desde hace años se ha usado para curar llagas y heridas, pero siempre como remedio casero, pues no es una planta muy usada en medicina. Normalmente se ve sustituida por otras más estudiadas y con principios activos más eficientes.
Tisana: podemos mezclar 30 gr. de sumidades florecidas de la planta por cada litro de agua hirviendo, después de 15 minutos la colaremos y la dejaremos enfriar. Si notamos un sabor no muy agradable para nuestro gusto podemos endulzarla con azúcar o miel. Te recomendamos tomar una taza después de cada comida.
Cocimiento: pondremos medio litro de agua a calentar e incorporaremos 25 gr. de la planta. Dejaremos durante 10 minutos. Utilizaremos la preparación para curar heridas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario